Crochet en la Escuela – Números
Los números arábigos son los símbolos más utilizados para representar números. A pesar del nombre, los números arábigos fueron inventados en India en el siglo V. Se les dice «arábigos» porque los europeos los conocieron gracias a los comerciantes árabes de África del Norte en la Edad Media. Su uso aumentó en todo el mundo debido a la colonización y comercio europeos.
- En matemáticas, el uno (1) es el número natural que sigue al 0 y precede al 2.
- En química, (1) es el número atómico del Hidrógeno.
- En Astronomía, el Objeto de Messier (M1) es un resto de supernova de la constelación de Tauro. Y Mercurio es el primer planeta del Sistema Solar.
Si conoces otro uso de este símbolo en ciencias, puedes dejarlo en los comentarios.
Este diseño hace parte de una colección pensada para los más pequeños. Existe una infinidad de proyectos en los cuales se les puede incluir.
Por su textura, puede ser utilizada para juegos didácticos o simplemente en decoración.

Tamaño:
- Ancho: 9 cm
- Alto: 12 cm
Para realizar este diseño necesitas:
- Hilo en dos tonos turquesa y blanco.
- Aguja de crochet (2,5 mm)
- Tijeras
El diseño se realiza por medio de una técnica llamada crochet tapestry la cual permite tejer a varios colores y generar poco a poco dibujos en el tejido.
Para comenzar, realizamos un anillo de inicio, posteriormente tejemos 15 cadenetas, las cuales darán soporte a nuestro proyecto. Luego, tejemos 14 medios puntos o puntos bajos (pb) en cada una de las vueltas.
Las tres primeras vueltas se tejen utilizando solo un color. Es a partir de la cuarta vuelta cuando se introduce el segundo color en el tejido, siguiendo las especificaciones del patrón.
Se continúa tejiendo a dos colores desde la cuarta vuelta hasta la vuelta #17. Y desde la vuelta #18 hasta la vuelta #20 se teje nuevamente a un solo color.
A continuación se especifican cada una de las vueltas:
Vuelta #0: 15 cadenetas turquesa
Vuelta #1: 14 puntos bajos (pb) turquesa
Vuelta #2: 14 pb turquesa
Vuelta #3: 14 pb turquesa
Vuelta #4: 4 pb turquesa, 6 pb blanco, 4 pb turquesa
Vuelta #5: 4 pb turquesa, 6 pb blanco, 4 pb turquesa
Vuelta #6: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #7: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #8: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #9: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #10: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #11: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #12: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #13: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 1 pb turquesa, 2 pb blanco, 3 pb turquesa
Vuelta #14: 3 pb turquesa, 5 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #15: 6 pb turquesa, 4 pb blanco, 4 pb turquesa
Vuelta #16: 5 pb turquesa, 3 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #17: 6 pb turquesa, 2 pb blanco, 6 pb turquesa
Vuelta #18: 14 pb turquesa
Vuelta #19: 14 pb turquesa
Vuelta #20: 14 pb turquesa
En caso de alguna inquietud, no dudes en consultarme.
¡Un abrazo y hasta pronto!
Lina.
Da clic sobre cada botón para acceder al los patrones de cada una de los números.

Todos los diseños son propiedad de Druidanu®.
Los patrones no deben ser reproducidos de ningún modo o publicados (video, online o impresos en papel), alterados, o usados con fines comerciales. Los artículos realizados con estos patrones pueden venderse en cantidades limitadas, dando los créditos por el diseño.
Comparte el resultado de tu trabajo utilizando el hashtag #druidanu