Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Cómo tejer el Planeta Saturno amigurumi / crochet?

Colección Sistema Solar – Planetas exteriores

Saturno no es el único planeta de nuestro Sistema Solar que posee anillos, pero definitivamente cuenta con los más hermosos.

Estos anillos que incluso podemos llegar a observar con un telescopio simple, están formados por grupos de pequeños rizos, que a su vez funcionan como carreteras de incontables bolas de nieve que lo orbitan y que giran lentamente, donde cada bola de nieve es una pequeña Luna.

Al igual que Júpiter, Saturno es principalmente una bola de hidrógeno y helio.

De acuerdo a su clasificación, forma parte de los denominados planetas exteriores junto con Júpiter, Urano y Neptuno, ya que se encuentran ubicados mas allá del cinturón de asteroides.

Para realizar este modelo necesitas:

  • Hilo en colores marrón, amarillo claro, beige claro, gris medio, gris piedra y blanco perla.

Al igual que los diseños anteriores, éste fue realizado con hilos Katia Capri. A continuación comparto las referencias utilizadas:

  • Aguja de crochet (2,5 mm)
  • Tijeras
  • Aguja de hilo
  • Marcador de vueltas
  • Algodón sintético

El diseño se realiza por medio de una técnica de llamada crochet tapestry la cual permite tejer a varios colores y generar poco a poco dibujos en el tejido.

El patrón sigue las normas básicas de tejido para amigurimis, iniciando con anillo mágico de 6 puntos.

Desde el inicio, hasta terminar, se teje con todos los hilos en paralelo (no se cortan), teniendo especial cuidado con los cambios de color (se teje con el color que el diagrama nos muestra, y los demás hilos se van llevando detrás del tejido).

También es importante tratar de mantener la misma tensión a lo largo de todas las vueltas.

Para el siguiente diagrama, cada cuadrado equivale a un punto. Adicionalmente, al interior de cada cuadrado se indica el color del hilo y la forma de dicho punto.

Este diseño se teje con medio punto (o punto bajo), al cual llamaremos (X), sus aumentos (V), y sus disminuciones (A).

La forma de leer el diagrama de puntos (si tejes usando la aguja en la mano derecha) es de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba, como lo indica la flecha gris ubicada en la parte inferior derecha de la imagen.

Si tejes usando la aguja en la mano izquierda, la forma de leer el diagrama de puntos es de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba.

Para especificar un poco más el patrón, se listan cada una de las vueltas del tejido circular, donde, al final de cada corchete nombramos las veces que realiza cada combinación de puntos. Y entre paréntesis, se presenta la cantidad de puntos totales por cada vuelta, así:

  1. Anillo mágico de 6 puntos (6)
  2. { 6V } x1 (12)
  3. { 1X, 1V } x6 (18)
  4. { 1X, 1V, 1X } x6 (24)
  5. { 3X, 1V } x6 (30)
  6. { 2X, 1V, 2X } x6 (36)
  7. { 5X, 1V } x6 (42)
  8. { 3X, 1V, 3X } x6 (48)
  9. { 7X, 1V } x6 (54)
  10. { 4X, 1V, 4X } x6 (60)
  11. { 9X, 1V } x6 (66)
  12. { 66X } x1 (66)
  13. { 66X } x1 (66)
  14. { 66X } x1 (66)
  15. { 66X } x1 (66)
  16. { 66X } x1 (66)
  17. { 66X } x1 (66)
  18. { 66X } x1 (66)
  19. { 66X } x1 (66)
  20. { 66X } x1 (66)
  21. { 9X, 1A } x6 (60)
  22. { 4X, 1A, 4X } x6 (54)
  23. { 7X, 1A } x6 (48)
  24. { 3X, 1A, 3X } x6 (42)
  25. { 5X, 1A } x6 (36)
  26. { 2X, 1A, 2X } x6 (30)
  27. { 3X, 1A } x6 (24)
  28. { 1X, 1A, 1X } x6 (18)
  29. { 1X, 1A } x6 (12)
  30. { 6A } x6 (6)

Para terminar, se deja un hilo de aproximadamente 30 centímetros, el cual servirá para realizar el cierre del tejido, con la ayuda de la aguja de hilo.

Anillo de Saturno

El anillo se realiza en dos piezas. Ambas se tejen exactamente igual, desde el interior hacia el exterior, y luego se cierran punto a punto con la ayuda de la aguja lanera.

Para dar comienzo al anillo debemos realizar 66 puntos rasos entre las vueltas 15 y 16 del planeta. Estos puntos servirán de sustento del anillo, tanto para la cara superior, como para la posterior.

Las caras del anillo se tejen con un solo tono a la vez. Para hacer cada cambio de color, se remata y corta el hilo, antes de poner el otro.

  1. 66 puntos rasos (66) la vuelta 1 se inicia con color gris piedra y se sigue tejiendo hasta la vuelta 3.
  2. { 10X, V } x6 (72)
  3. { 4X, V, 4X} x8 (78) al finalizar la vuelta 3 se remata y corta el hilo.
  4. { 9X, V } x8 (86) la vuelta 4 se inicia con color blanco perla y se sigue tejiendo hasta la vuelta 8.
  5. { 5X, V, 5X} x8 (94)
  6. { 11X, V } x8 (102)
  7. { 6X, V, 6X} x8 (110)
  8. { 13X, V } x8 (118) al finalizar la vuelta 8 se remata y corta el hilo.
  9. { 7X, V, 7X} x8 (126) la vuelta 9 se teje con color gris medio, al finalizar, se remata y corta el hilo.
  10. { 15X, V } x8 (134) la vuelta 10 se inicia con color gris piedra y se sigue tejiendo hasta la vuelta 11.
  11. { 8X, V, 8X} x8 (142) al finalizar la vuelta 11 se remata y corta el hilo.
  12. { 17X, V } x8 (150) la vuelta 12 se teje con color gris medio, al finalizar, se remata y corta el hilo.

Al terminar primera cara del anillo, se remata y deja una hebra corta de hilo, que luego se esconderá. Pero al terminar la segunda cara, es importante dejar un hilo suficientemente largo para poder hacer el cierre punto a punto.

Ahora en mi Tienda, disponible gratis en formato PDF.

En caso de alguna inquietud, no dudes en consultarme.

¡Un abrazo y hasta pronto!

Lina.


Todos los diseños son propiedad de Druidanu®.

Los patrones no deben ser reproducidos de ningún modo o publicados (video, online o impresos en papel), alterados, o usados con fines comerciales. Los artículos realizados con estos patrones pueden venderse en cantidades limitadas, dando los créditos por el diseño.

Comparte el resultado de tu trabajo utilizando el hashtag #druidanu


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: